Imagen tomada de Instagram

Encontraron restos humanos en la casa donde vivió Gustavo Cerati

Los restos fueron encontrados en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Buenos Aires, Argentina – Una noticia que parece salida de una serie policial conmociona a fanáticos del rock latino y a la opinión pública: restos humanos fueron hallados en la antigua casa donde vivió Gustavo Cerati, el legendario líder de Soda Stereo.

La revelación se dio el pasado 20 de mayo de 2025, cuando obreros trabajaban en la demolición de una propiedad ubicada en el barrio de Coghlan, al norte de Buenos Aires. Lo que debía ser una simple obra de remodelación terminó con el espeluznante descubrimiento de un cadáver enterrado clandestinamente junto a una medianera.

La propiedad fue habitada entre 2001 y 2003 por Cerati, en calidad de inquilino. La dueña del lugar es la artista plástica Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi. Pero la historia del lugar va mucho más allá del paso del ícono del rock argentino: según se ha podido reconstruir, la vivienda fue antes un geriátrico y, décadas atrás, incluso una capilla.

Los restos óseos encontrados corresponden a una persona joven, de contextura grande, posiblemente de sexo masculino. Junto al cuerpo se hallaron objetos personales, como relojes y prendas deterioradas por el paso del tiempo. El dato que más intriga: los forenses estiman que la inhumación clandestina se habría producido en los años 90, mucho antes de que Cerati habitara la vivienda.

La fiscalía porteña, junto al prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense, encabeza las investigaciones. La gran incógnita es si se trata de un homicidio, una muerte natural ocultada ilegalmente o incluso de una víctima del pasado oscuro de la casa, cuando operaba como geriátrico sin demasiada supervisión estatal.

Hasta ahora, no hay indicios de que Gustavo Cerati o su entorno tengan relación alguna con el caso. Aun así, el solo hecho de que el artista haya vivido allí ha hecho que el tema estalle en los medios, provocando interés internacional.